¡10 PLATOS TIPICOS DE LA SIERRA PERUANA!
En la sierra peruana encontramos la comida más tradicional e histórica que caracteriza a nuestro país por tener raíces de diversas culturas en sus comidas típicas, sus platos son exquisitos porque están hechos con ingredientes provenientes del suelo peruano por ello es que la gastronomía de la sierra es realmente deliciosa. Así como el pollo a la caja china es un plato representativo de la costa, en la sierra lo es la pachamanca, que está hecha a base de papas, camote, choclo, entre otros ingredientes que de manera natural fueron utilizados por nuestros ancestros en los valles peruanos.
Todo esto fue contribuyendo a desarrollar nuestra deliciosa comida serrana, en la cual podemos encontrar una variedad de platos típicos tradicionales en diversas recetas que tras el paso del tiempo aún se mantienen vigentes, a continuación nombrare algunos de los platos típicos de la región que no puedes dejar de probar si piensas viajar la serranía peruana.
1. La Pachamanca
Este delicioso platillo se prepara en varios lugares de la sierra peruana y existe desde las épocas del imperio incaico, su forma más tradicional de preparación es bajo la tierra, en la cual se colocan los trozos de carne de diferentes animales como por ejemplo chancho, cordero, pollo o cuy junto con papas, camotes, yucas, choclo, hierbas, humitas, entre otros ingredientes. Luego se deja cocinar por varias horas con el calor de la tierra, es un plato muy popular de la región y tiene un sabor inigualable.
2. Sopa de Patasca
La patasca es una sopa que también es conocida como “mondongo”, es muy preparada en los mercados y restaurantes de la región andina. Es considerado como uno de los platos típicos más nutritivos debido a los ingredientes que esta lleva como por ejemplo el mote, el mondongo y las vísceras de la res, también se sirve como desayuno en algunos lugares y aunque es originario de la sierra peruana también es muy popular en todo el Perú.
3. Caldo de Cabeza de Cordero
Este caldo es uno de los favoritos en la sierra peruana, para preparar este caldo primero hay que lavar y pelar de forma correcta la cabeza del cordero, para luego cortar y sacar en trozos la carne que esta posee. Luego en una olla grande agregan todos los ingredientes necesarios para la preparación de la sopa y después se deja cocinar por hora y media, luego se puede servir acompañada de una porción de cancha y su limón al gusto. También lo puedes acompañar con un poco de perejil picado que le da un sabor exquisito.
4. Cordero al palo
El mejor plato de cordero al palo se prepara en Cusco, así que si algún día viajas por allá no puedes desaprovechar la oportunidad de probar este excelente platillo. Es uno de los platos más representativos de la sierra del Perú y preparado y degustado, mayormente en ferias en donde se juntan las familias y muestran a todos su mejor carnero al palo, es como un tipo de competencia pero también es considerado como el motivo principal para la unión familiar.
5. Humitas
Las humitas tienen origen andino y se empezaron a preparar en el siglo XVII. Tambien son preparadas en diferentes países como Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. Las humitas no son más que deliciosas masas de granos de maíz a las que se añaden pasas, carnes, sal o azúcar, entre otros ingredientes, las cuales se preparan envueltas en pancas de choclo y se ponen a hervir en ollas con abundante agua.
6. La Ocopa
Las mejores ocopas del Perú son preparadas en Arequipa, esta es una salsa típica de esa ciudad y se cree que comenzó su preparación desde el siglo XIX. Su elaboración consta de ajíes, ajos, sal, aceite, cebollas, maní, huacatay, galletas de soda, entre otros ingredientes, por lo general esta rica crema se sirve con camarones, huevos duros o papas sancochadas, sin embargo también se pueden servir en diferentes platos para darle un mejor sabor a la comida.
7. Cuy Chactado
Este es otro de los platos más preparados en esta región, este plato se basa en freír el cuy entero con abundante aceite, después de haberlo sazonado con todos los condimentos necesarios, se puede acompañar con papas, ensalada y salsas. Por lo general el cuy se sirve entero en un plato, pero depende del gusto de las personas ya que algunas prefieren una parte específica de su anatomía.
8. Ceviche de Trucha
El ceviche es un plato bandera del Perú, específicamente de la Costa, es un plato convencional que puede ser elaborado en cualquier parte del mundo. Sin embargo, en la sierra el ceviche se prepara con trucha, consta de la misma preparación que el ceviche convencional solo que su protagonista principal, en este caso el pescado, es reemplazado por la trucha, cabe destacar que en la sierra solo se cría trucha.
9. Shambar
Es una sopa deliciosa hecha a base de garbanzos, habas y frejol, además se mezcla con carne de carnero y vaca. Aunque es una receta tradicional originaria de Trujillo, es una receta de la sierra peruana porque la mayoría de sus ingredientes con los que se prepara son cosechados en la sierra. Esta sopa porta nutrientes como calcio, carbohidratos y fosforo y su nombre se debe a variedad de trigo shambar, que es el ingrediente estrella de este plato.
10. Chupe verde o Sopa verde
Es una sopa milenaria de origen andino, muy popular en la sierra peruana, específicamente en el departamento de Huancayo. El nombre del plato se debe a la variedad de hierbas que se incluye en su preparación, lo cual le da ese color verde tan característico, algunas de las hierbas que se hecha son la muña, huacatay y paico, entre otros ingredientes como el queso fresco y la leche.
En la sierra peruana encontramos la comida más tradicional e histórica que caracteriza a nuestro país por tener raíces de diversas culturas en sus comidas típicas, sus platos son exquisitos porque están hechos con ingredientes provenientes del suelo peruano por ello es que la gastronomía de la sierra es realmente deliciosa. Así como el pollo a la caja china es un plato representativo de la costa, en la sierra lo es la pachamanca, que está hecha a base de papas, camote, choclo, entre otros ingredientes que de manera natural fueron utilizados por nuestros ancestros en los valles peruanos.
Todo esto fue contribuyendo a desarrollar nuestra deliciosa comida serrana, en la cual podemos encontrar una variedad de platos típicos tradicionales en diversas recetas que tras el paso del tiempo aún se mantienen vigentes, a continuación nombrare algunos de los platos típicos de la región que no puedes dejar de probar si piensas viajar la serranía peruana.
1. La Pachamanca
Este delicioso platillo se prepara en varios lugares de la sierra peruana y existe desde las épocas del imperio incaico, su forma más tradicional de preparación es bajo la tierra, en la cual se colocan los trozos de carne de diferentes animales como por ejemplo chancho, cordero, pollo o cuy junto con papas, camotes, yucas, choclo, hierbas, humitas, entre otros ingredientes. Luego se deja cocinar por varias horas con el calor de la tierra, es un plato muy popular de la región y tiene un sabor inigualable.
2. Sopa de Patasca
La patasca es una sopa que también es conocida como “mondongo”, es muy preparada en los mercados y restaurantes de la región andina. Es considerado como uno de los platos típicos más nutritivos debido a los ingredientes que esta lleva como por ejemplo el mote, el mondongo y las vísceras de la res, también se sirve como desayuno en algunos lugares y aunque es originario de la sierra peruana también es muy popular en todo el Perú.
3. Caldo de Cabeza de Cordero
Este caldo es uno de los favoritos en la sierra peruana, para preparar este caldo primero hay que lavar y pelar de forma correcta la cabeza del cordero, para luego cortar y sacar en trozos la carne que esta posee. Luego en una olla grande agregan todos los ingredientes necesarios para la preparación de la sopa y después se deja cocinar por hora y media, luego se puede servir acompañada de una porción de cancha y su limón al gusto. También lo puedes acompañar con un poco de perejil picado que le da un sabor exquisito.
4. Cordero al palo
El mejor plato de cordero al palo se prepara en Cusco, así que si algún día viajas por allá no puedes desaprovechar la oportunidad de probar este excelente platillo. Es uno de los platos más representativos de la sierra del Perú y preparado y degustado, mayormente en ferias en donde se juntan las familias y muestran a todos su mejor carnero al palo, es como un tipo de competencia pero también es considerado como el motivo principal para la unión familiar.
5. Humitas
Las humitas tienen origen andino y se empezaron a preparar en el siglo XVII. Tambien son preparadas en diferentes países como Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. Las humitas no son más que deliciosas masas de granos de maíz a las que se añaden pasas, carnes, sal o azúcar, entre otros ingredientes, las cuales se preparan envueltas en pancas de choclo y se ponen a hervir en ollas con abundante agua.
6. La Ocopa
Las mejores ocopas del Perú son preparadas en Arequipa, esta es una salsa típica de esa ciudad y se cree que comenzó su preparación desde el siglo XIX. Su elaboración consta de ajíes, ajos, sal, aceite, cebollas, maní, huacatay, galletas de soda, entre otros ingredientes, por lo general esta rica crema se sirve con camarones, huevos duros o papas sancochadas, sin embargo también se pueden servir en diferentes platos para darle un mejor sabor a la comida.
7. Cuy Chactado
Este es otro de los platos más preparados en esta región, este plato se basa en freír el cuy entero con abundante aceite, después de haberlo sazonado con todos los condimentos necesarios, se puede acompañar con papas, ensalada y salsas. Por lo general el cuy se sirve entero en un plato, pero depende del gusto de las personas ya que algunas prefieren una parte específica de su anatomía.
8. Ceviche de Trucha
El ceviche es un plato bandera del Perú, específicamente de la Costa, es un plato convencional que puede ser elaborado en cualquier parte del mundo. Sin embargo, en la sierra el ceviche se prepara con trucha, consta de la misma preparación que el ceviche convencional solo que su protagonista principal, en este caso el pescado, es reemplazado por la trucha, cabe destacar que en la sierra solo se cría trucha.
9. Shambar
Es una sopa deliciosa hecha a base de garbanzos, habas y frejol, además se mezcla con carne de carnero y vaca. Aunque es una receta tradicional originaria de Trujillo, es una receta de la sierra peruana porque la mayoría de sus ingredientes con los que se prepara son cosechados en la sierra. Esta sopa porta nutrientes como calcio, carbohidratos y fosforo y su nombre se debe a variedad de trigo shambar, que es el ingrediente estrella de este plato.
10. Chupe verde o Sopa verde
Es una sopa milenaria de origen andino, muy popular en la sierra peruana, específicamente en el departamento de Huancayo. El nombre del plato se debe a la variedad de hierbas que se incluye en su preparación, lo cual le da ese color verde tan característico, algunas de las hierbas que se hecha son la muña, huacatay y paico, entre otros ingredientes como el queso fresco y la leche.
Platos Típicos de la Selva Peruana
Ensalada de Chonta o Plamito
Muy típico en la Amazonía peruana, en especial en la región San Martín donde se tiene por costumbre consumir este plato en los días de reflexión como es la Semana Santa, la chonta es una palmera de la cual se extrae la parte interior de esta, la cual los nativos denominan el corazón de la chonta, también usan diversas plantas como son los cocoteros, la jusará, el acaí, el pijuayo . Su preparación es muy sencilla, una vez que se ha obtenido el corazón de la chonta, se corta en trozos pequeños, se lava dos a tres veces ya que tiene un fuerte olor, luego se mezcla con el tomate y más vegetales que sean de su agrado y agregar limón.
Muy típico en la Amazonía peruana, en especial en la región San Martín donde se tiene por costumbre consumir este plato en los días de reflexión como es la Semana Santa, la chonta es una palmera de la cual se extrae la parte interior de esta, la cual los nativos denominan el corazón de la chonta, también usan diversas plantas como son los cocoteros, la jusará, el acaí, el pijuayo . Su preparación es muy sencilla, una vez que se ha obtenido el corazón de la chonta, se corta en trozos pequeños, se lava dos a tres veces ya que tiene un fuerte olor, luego se mezcla con el tomate y más vegetales que sean de su agrado y agregar limón.
Juane
Oriundo de Moyobamba, se suele disfrutar principalmente en la FIESTA DE SAN JUAN siendo esta su fiesta principal, parece un tamal muy grande hecho de arroz, pollo y huevo. Donde el Arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos. Tiene un sabor muy agradable que puede satisfacer al paladar más exigente.
Oriundo de Moyobamba, se suele disfrutar principalmente en la FIESTA DE SAN JUAN siendo esta su fiesta principal, parece un tamal muy grande hecho de arroz, pollo y huevo. Donde el Arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos. Tiene un sabor muy agradable que puede satisfacer al paladar más exigente.
Brochetas de SURI
Tacacho con Cecina y Chorizo
Este plato es Típico en toda la selva peruana, consta de plátano verde ya sea frito o asado el cual es machacado y se mezcla con la manteca de chancho, se acompaña con cecina (carne de Cerdo seca y ahumada) y con chorizo (se fabrica con los intestinos delgados del cerdo relleno con carne molida de cerdo bien condimentada.).
Este plato es Típico en toda la selva peruana, consta de plátano verde ya sea frito o asado el cual es machacado y se mezcla con la manteca de chancho, se acompaña con cecina (carne de Cerdo seca y ahumada) y con chorizo (se fabrica con los intestinos delgados del cerdo relleno con carne molida de cerdo bien condimentada.).
Inchicapi de Gallina con Maní
Patarashca
Plato muy delicioso para les que gustan y se deleitan con el pescado, esta forma de preparar el pescado es diferente ya que al pescado de río sele condimenta con especias propias de la selva peruana envuelto en una hoja y asado en carbón. Esa combinación provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor delicioso.
Plato muy delicioso para les que gustan y se deleitan con el pescado, esta forma de preparar el pescado es diferente ya que al pescado de río sele condimenta con especias propias de la selva peruana envuelto en una hoja y asado en carbón. Esa combinación provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor delicioso.
Timbuche
Sopa de pescado frito, en esta ocasión los protagonistas son las diversas especies de peces que existen en la Amazonía, al cual se le agrega huevos y cilantro, esta sopa tiene como principal peculiaridad que restablece a las personas que han tenido mucho esfuerzo físico y mental. Conocido por muchos habitantes de la selva como “Levanta Muertos”.
Sopa de pescado frito, en esta ocasión los protagonistas son las diversas especies de peces que existen en la Amazonía, al cual se le agrega huevos y cilantro, esta sopa tiene como principal peculiaridad que restablece a las personas que han tenido mucho esfuerzo físico y mental. Conocido por muchos habitantes de la selva como “Levanta Muertos”.
¡10 PLATOS TIPICOS DE LA COSTA PERUANA!Ene
A lo largo de los años nuestra comida ha sido sinónimo de placer, ha sido calificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo, ya sea por su variedad, por sus productos, por su aroma y por su originalidad. Entre los platos más conocidos podemos destacar al arroz con pollo, el lomo saltado, las costillas de cerdo a la caja china, papa a la huancaína, entre otros. La gastronomía peruana ha sido ganadora de cientos de premios a nivel internacional que reconocen la genialidad de los chefs y lo mejor de las tradiciones culinarias gracias a la cultura de nuestros pueblos.
A continuación te nombraré 10 platos típicos de nuestra costa peruana, platos con unos sabores inigualables y además muy saludables que te hará agua la boca al probarlos, conócelos.
- Ceviche
Es el plato bandera del Perú, este plato cuenta con ingredientes como el pescado, el limón, ají, cebolla, culantro, sal y pimienta. Todos estos ingredientes se mezclan en un recipiente y se deja reposar por unos 20 minutos aproximadamente hasta que esté listo para el consumo, será importante utilizar un buen pescado como el mero, lenguado o corvina. Puede ser servido con camote, choclo, cancha o incluso papa y una hoja de lechuga, el sabor de los ingredientes de mar se combinan con el toque andino logrando un plato delicioso.
- Rocoto Relleno
Este plato oriundo de Arequipa, esta hecho a base de un rocoto del tamaño de una manzana, en el cual se rellena a este fruto con carne molida, cebolla, aceitunas, queso fresco rallado y huevo duro, todo esto frito y sazonado con sal, comino y otros condimentos al gusto. Este famoso plato se prepara en cualquier parte del país y además el rocoto es exportado a otras partes del mundo, pero cabe destacar que este plato no es apto para cualquier paladar ya que tiene una característica particular, es muy picante.
- Ají de Gallina
Este plato surge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas, está preparado a base de hilachas de gallina, ají amarillo, pan molde, galletas de sosa, leche y el mismo caldo de gallina, se sirve con papas amarillas, aceitunas y rodajas de huevo duro. Se dice que la gallina siempre ha tenido fama de tener un mejor sabor que el pollo así que este plato será una buena excusa para comprobarlo, se prepara en diversas regiones del Perú pero quienes preparan el mejor ají de gallina son los limeños.
- Lomo Saltado
Es un plato singular que nace de la mezcla de la comida peruana y china, es el plato criollo más famoso y pedido por los comensales. La receta es bastante sencilla ya que su preparación consiste en freír trozos de lomo de res, con verduras, ají amarillo y salsa de soya. Una vez que la carne y las verduras están en su punto se le agregan papas fritas y generalmente se sirve acompañado con arroz. Este plato lo podemos encontrar en cualquier restaurante y picantería del Perú.
- Papa a la Huancaína
Este plato es originario de Huancayo y el Perú es uno de los países que más variedades de papa tiene en el mundo, este plato se caracteriza principalmente por la salsa que tiene, con la que se baña a la papa sancochada, que se prepara con queso, aceite, sal y ají amarillo. Al momento de servirla se acompaña con aceitunas negras y rodajas de huevo duro, todo esto sobre hojas de lechugas frescas. Es un plato muy sencillo de preparar y suele servirse como entrada antes comer cualquier plato de fondo.
- Arroz con pollo
Es un plato tradicional peruano, es un plato muy sabroso debido a la variedad de ingredientes que incluye. Está preparado a base de cilantro, pimentón, espinacas, cebolla, zanahoria, alverjas, entre otros ingredientes. El arroz con pollo consigue ese color verdoso gracias al cilantro, uno de los ingredientes más empleados en la cocina peruana, además el cilantro tiñe el arroz de un color ligeramente verdoso, lo que marca la diferencia con respecto al arroz con pollo de otros países.
- Causa a la Limeña
Es uno de los más representativos de la gastronomía peruana, antiguamente en el Perú se preparaba a base de papa amarilla, amasándola y mezclándola con ají triturado. En la actualidad los ingredientes que se utilizan para su preparación son papa amarilla peruana, ají amarillo, lechuga, limón, huevo cocido, palta y aceitunas negras. El nombre de causa viene del idioma quechua, del término “Kausay” que significa alimento o sustento necesario, este nombre se le daba también a la papa amarilla.
- Escabeche
Este plato puede consumirse frio o caliente, sea como sea resulta igual de delicioso. Sus ingredientes básicos con el ají amarillo, mucho vinagre y cebolla, este plato se prepara con pollo o también con pescado. Para que el resultado de este platillo sea perfecto, lo primero que hay que hacer es sazonar el pollo con sal y pimienta, luego sancocharlo en agua con vinagre y sal, escurrir el pollo y finalmente freírlo en aceite. También se añaden otros ingredientes como ajos, ají panca molido, comino, huevo duro, aceitunas, camote y lechuga.
- Carapulcra y Sopa seca
El origen de este plato es de chincha, en el departamento de Ica. Este plato tiene una mezcla de ingredientes propios de la gastronomía china, italiana y española, es uno de los potajes cuyo origen se remonta a los banquetes de boda, cuyos padres tanto del novio como de la novia, competían por ser los que mejor agasajaban a los novios. Finalmente se decidió mezclar todo en un solo plato, los ingredientes son gallina, fideos tallarín, cebolla picada, comino, achiote molido, tomate, albahaca, perejil y aceite de oliva. Para hacer la carapulcra es necesario chancho, papa tomasa, ají panca molido, maní recién tostado y yuca sancochada.
- Anticuchos
Es un plato peruano criollo a base de carne, particularmente de corazón de res, insertado en un palito de caña que se cocina a la parrilla y se adereza de forma especial con ají panca. Este delicioso platillo puede ir acompañado de choclo, papa, ají y su chicha morada o chicha de jora. Generalmente se comen en días festivos, sin embargo también existen varias carretillas en lima que lo preparan, especialmente en el distrito de Barranco por el parque de los suspiros y en algunos restaurantes.
A lo largo de los años nuestra comida ha sido sinónimo de placer, ha sido calificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo, ya sea por su variedad, por sus productos, por su aroma y por su originalidad. Entre los platos más conocidos podemos destacar al arroz con pollo, el lomo saltado, las costillas de cerdo a la caja china, papa a la huancaína, entre otros. La gastronomía peruana ha sido ganadora de cientos de premios a nivel internacional que reconocen la genialidad de los chefs y lo mejor de las tradiciones culinarias gracias a la cultura de nuestros pueblos.
A continuación te nombraré 10 platos típicos de nuestra costa peruana, platos con unos sabores inigualables y además muy saludables que te hará agua la boca al probarlos, conócelos.
- Ceviche
Es el plato bandera del Perú, este plato cuenta con ingredientes como el pescado, el limón, ají, cebolla, culantro, sal y pimienta. Todos estos ingredientes se mezclan en un recipiente y se deja reposar por unos 20 minutos aproximadamente hasta que esté listo para el consumo, será importante utilizar un buen pescado como el mero, lenguado o corvina. Puede ser servido con camote, choclo, cancha o incluso papa y una hoja de lechuga, el sabor de los ingredientes de mar se combinan con el toque andino logrando un plato delicioso.

- Rocoto Relleno
Este plato oriundo de Arequipa, esta hecho a base de un rocoto del tamaño de una manzana, en el cual se rellena a este fruto con carne molida, cebolla, aceitunas, queso fresco rallado y huevo duro, todo esto frito y sazonado con sal, comino y otros condimentos al gusto. Este famoso plato se prepara en cualquier parte del país y además el rocoto es exportado a otras partes del mundo, pero cabe destacar que este plato no es apto para cualquier paladar ya que tiene una característica particular, es muy picante.

- Ají de Gallina
Este plato surge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas, está preparado a base de hilachas de gallina, ají amarillo, pan molde, galletas de sosa, leche y el mismo caldo de gallina, se sirve con papas amarillas, aceitunas y rodajas de huevo duro. Se dice que la gallina siempre ha tenido fama de tener un mejor sabor que el pollo así que este plato será una buena excusa para comprobarlo, se prepara en diversas regiones del Perú pero quienes preparan el mejor ají de gallina son los limeños.

- Lomo Saltado
Es un plato singular que nace de la mezcla de la comida peruana y china, es el plato criollo más famoso y pedido por los comensales. La receta es bastante sencilla ya que su preparación consiste en freír trozos de lomo de res, con verduras, ají amarillo y salsa de soya. Una vez que la carne y las verduras están en su punto se le agregan papas fritas y generalmente se sirve acompañado con arroz. Este plato lo podemos encontrar en cualquier restaurante y picantería del Perú.

- Papa a la Huancaína
Este plato es originario de Huancayo y el Perú es uno de los países que más variedades de papa tiene en el mundo, este plato se caracteriza principalmente por la salsa que tiene, con la que se baña a la papa sancochada, que se prepara con queso, aceite, sal y ají amarillo. Al momento de servirla se acompaña con aceitunas negras y rodajas de huevo duro, todo esto sobre hojas de lechugas frescas. Es un plato muy sencillo de preparar y suele servirse como entrada antes comer cualquier plato de fondo.

- Arroz con pollo
Es un plato tradicional peruano, es un plato muy sabroso debido a la variedad de ingredientes que incluye. Está preparado a base de cilantro, pimentón, espinacas, cebolla, zanahoria, alverjas, entre otros ingredientes. El arroz con pollo consigue ese color verdoso gracias al cilantro, uno de los ingredientes más empleados en la cocina peruana, además el cilantro tiñe el arroz de un color ligeramente verdoso, lo que marca la diferencia con respecto al arroz con pollo de otros países.

- Causa a la Limeña
Es uno de los más representativos de la gastronomía peruana, antiguamente en el Perú se preparaba a base de papa amarilla, amasándola y mezclándola con ají triturado. En la actualidad los ingredientes que se utilizan para su preparación son papa amarilla peruana, ají amarillo, lechuga, limón, huevo cocido, palta y aceitunas negras. El nombre de causa viene del idioma quechua, del término “Kausay” que significa alimento o sustento necesario, este nombre se le daba también a la papa amarilla.

- Escabeche
Este plato puede consumirse frio o caliente, sea como sea resulta igual de delicioso. Sus ingredientes básicos con el ají amarillo, mucho vinagre y cebolla, este plato se prepara con pollo o también con pescado. Para que el resultado de este platillo sea perfecto, lo primero que hay que hacer es sazonar el pollo con sal y pimienta, luego sancocharlo en agua con vinagre y sal, escurrir el pollo y finalmente freírlo en aceite. También se añaden otros ingredientes como ajos, ají panca molido, comino, huevo duro, aceitunas, camote y lechuga.

- Carapulcra y Sopa seca
El origen de este plato es de chincha, en el departamento de Ica. Este plato tiene una mezcla de ingredientes propios de la gastronomía china, italiana y española, es uno de los potajes cuyo origen se remonta a los banquetes de boda, cuyos padres tanto del novio como de la novia, competían por ser los que mejor agasajaban a los novios. Finalmente se decidió mezclar todo en un solo plato, los ingredientes son gallina, fideos tallarín, cebolla picada, comino, achiote molido, tomate, albahaca, perejil y aceite de oliva. Para hacer la carapulcra es necesario chancho, papa tomasa, ají panca molido, maní recién tostado y yuca sancochada.

- Anticuchos
Es un plato peruano criollo a base de carne, particularmente de corazón de res, insertado en un palito de caña que se cocina a la parrilla y se adereza de forma especial con ají panca. Este delicioso platillo puede ir acompañado de choclo, papa, ají y su chicha morada o chicha de jora. Generalmente se comen en días festivos, sin embargo también existen varias carretillas en lima que lo preparan, especialmente en el distrito de Barranco por el parque de los suspiros y en algunos restaurantes.

Domenica muy bien!!! Ahora por favor un comentario tuyo de unas 10 líneas...
ResponderBorrar